martes, 22 de septiembre de 2015
domingo, 20 de septiembre de 2015
Nombre: Juan Pablo Pimiento Pérez
Institución: Colegio de la salle
Fecha:19/09/2015
1)Titulo 4.3 receptores sensoriales
2)Pregunta problema:¿como podemos saber la distribución de los receptores sensoriales en la palma de la mano y que función desempeña cada uno?
3)Hipótesis: la repartición de los receptores sensoriales de la mano depende a su requerimiento en esta y funcionan como cualquier otra célula sensorial recibiendo un estimulo y convirtiéndolo en un mensaje que va a tener una reacción
4)consulta teórica: estos receptores sensoriales tienen cinco funciones distintas como dolor , presión frio , calor , tacto y reconocimiento de forma
corpúsculo:es un conjunto de pequeñas estructuras definición tomada de :http://www.wordreference.com/definicion/corp%C3%BAsculo
corpúsculo de pacini: son unas estructuras encargadas de responder al estimulo de la presión , estas tienden a acumularse en extremidades y órganos , estas al sentir presión envían una señal al cerebro con esta información para que genere una respuesta rápida a este estimulo.
corpúsculo de meissner: estas son estructuras que se encargan de la sensación de tacto , también se encargan de sentir la forma y textura, estos no solo se encuentran en las yemas de las manos también en la lengua, labios, planta de los pies y manos, funciona los corpúsculos de pacini en forma estimulo respuesta.
corpúsculo de ruffini: están son estructuras que se encargan de percibir los cambios de temperatura (calor) , esta se encuentra en lo mas profundo de la dermis y la hipodermis . Funciona igual que los corpúsculos anteriores por efecto estimulo respuesta.
corpúsculos de krause: están son estructuras que se encargan de sentir el frio en el cuerpo, estas se encuentran en lo profundo de la hipodermis , estas estructuras funcionan como los anteriores por medio de estimulo efecto
imagen tomada de:http://www.vichy.es/espa%C3%B1a/laboratorios-vichy/corp%C3%BAsculo-de-krause-1cmp142.aspx
3)pincha con un alfiler cada cuadro y anota los resultados
Institución: Colegio de la salle
Fecha:19/09/2015
1)Titulo 4.3 receptores sensoriales
2)Pregunta problema:¿como podemos saber la distribución de los receptores sensoriales en la palma de la mano y que función desempeña cada uno?
3)Hipótesis: la repartición de los receptores sensoriales de la mano depende a su requerimiento en esta y funcionan como cualquier otra célula sensorial recibiendo un estimulo y convirtiéndolo en un mensaje que va a tener una reacción
4)consulta teórica: estos receptores sensoriales tienen cinco funciones distintas como dolor , presión frio , calor , tacto y reconocimiento de forma
corpúsculo:es un conjunto de pequeñas estructuras definición tomada de :http://www.wordreference.com/definicion/corp%C3%BAsculo
corpúsculo de pacini: son unas estructuras encargadas de responder al estimulo de la presión , estas tienden a acumularse en extremidades y órganos , estas al sentir presión envían una señal al cerebro con esta información para que genere una respuesta rápida a este estimulo.
corpúsculo de meissner: estas son estructuras que se encargan de la sensación de tacto , también se encargan de sentir la forma y textura, estos no solo se encuentran en las yemas de las manos también en la lengua, labios, planta de los pies y manos, funciona los corpúsculos de pacini en forma estimulo respuesta.
corpúsculo de ruffini: están son estructuras que se encargan de percibir los cambios de temperatura (calor) , esta se encuentra en lo mas profundo de la dermis y la hipodermis . Funciona igual que los corpúsculos anteriores por efecto estimulo respuesta.
corpúsculos de krause: están son estructuras que se encargan de sentir el frio en el cuerpo, estas se encuentran en lo profundo de la hipodermis , estas estructuras funcionan como los anteriores por medio de estimulo efecto

receptores de dolor: son terminaciones nerviosas que se encargan de alertar al cuerpo de algún daño por medio del dolor cuando hay quemaduras se activa en temperaturas entre 0 a 70 grados celcios, también cuando hay cortaduras y heridas en el cuerpo. aunque no son el mismo sistema de los corpúsculos funcionan de manera parecida por estimulo efecto
procedimiento y observaciones:
1)haz en tu mano un cuadrado de 5*5 en tu mano y dividelo en varios cuadros pequeños , los materiales que necesitaran hilo alfiler tenedor agua tibia y un cubo de hielo
2)ahora analiza los receptores de la piel y toca cada uno de los cuadros con el hilo y anota los resultados
4)con un cubo de hielo enfrie la punta del tenedor y toque cada cuadro cuando este frio cada 3 o 4 cuadros enfielo de nuevo
5)sumergir el tenedor en agua tibia y ponerlo en cada cuadro
análisis de resultados y resultados:
alfiler
- en el cuadro (x1,y3)(x2,y3)(x3.y3)(x4,y3)(x5,y3) se vee muy poca sensibilidad
- en el cuadro (x2,y4)(x2,y5)(x3,y4)(x3,y5)(x4,y4)(x4,y5) hay mas sensibilidad
- en los cuadros (x5,y4)(x5,y5) es donde mas sensibilidad hay
hilo
- en los cuadros(x1,y1)(x1,y2)(x1,y3)(x1,y4)(x1,y5) se siente ligeramente
- en los demas cuadros no se siente el hilo en absoluto
tenedor frio
- en los cuadros (x1,y1)(x1,y2)(x1,y3)(x1,y4)(x1,y5) no hay tanta sensibilidad
- en los cuadros (x2,y3)(x2,y4)hay mas sensibilidad que en otros cuadros
- en los cuadros(x3,y1)(x3,y2)(x5,y1)(x5,y2)(x5,y3)(x5,y4)(x5,y5)(x4,y1)(x4,2)(x4,y3)(x4,y4)(x4,y5) hay una sensibilidad moderada
tenedor caliente
- en todos los cuadros hay igual sensibilidad
conclusiones
- hay diferente repartición de neuroreceptores en el cuerpo según se necesite como la repartición de terminaciones nerviosas libres estando en mayoría en las zonas blandas
- la hipótesis es verdadera ya que en diferentes zonas abundas diferentes nueroreceptores como los de dolor y los de las sensaciones
aplicaciones y transferencia
- estos se puede aplicar en el estudio de respuesta y llegada de estímulos al cerebro , sabiendo que parte del cerebro controla la parte donde viene el estimulo.
bibliografia
- http://wiki.backyardbrains.cl/Acudeza_de_Tactohttp://biologospro.blogspot.com.co/2013_11_01_archive.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)